Simposio internacional «Gentes del Mar» sobre arqueología e historia en el Arco Atlántico

Unas jornadas que pretenden, según la organización, ubicar a Luanco en el mapa europeo de la arqueología de los países del Arco Atlántico.

Artículo puesto en línea el 12 de diciembre de 2009
última modificación el 21 de diciembre de 2009

por Prenseru

http://www.lne.es/aviles/2009/12/20...

El Dique, en el ojo de los expertos

Arqueólogos vascos, gallegos y portugueses destacan la importancia etnográfica e histórica del viejo muelle y piden su estudio

Foto:
Manuel Izagirre, en primer término, con sus colegas al fondo, en El Dique.

ILLÁN GARCÍA Luanco,

Illán GARCÍA

Los historiadores no descansan. Los participantes en el congreso internacional «Gentes del mar» sobre historia y arqueología aprovecharon su presencia en Luanco para conocer de primera mano zonas de importante valor etnográfico y arqueológico como es el caso de El Dique. Expertos en arqueología submarina de Galicia, País Vasco y Portugal, coincidieron en la necesidad de poner en valor el entorno del litoral, la ensenada de Aramar y sus inmediaciones. «Esta zona datada en el período asturiense por el historiador Manuel Pérez ha de gozar de protección -ya está catalogada como sitio histórico por Patrimonio-», destacó el historiador Nicolás Alonso.

El muelle de El Dique es de vital importancia para un estudio minucioso, según los expertos, ya que puede traer alguna que otra sorpresa como restos de embarcaciones antiguas. «Sería necesario hacer una prospección submarina en la zona para conocer en qué momento intervino el hombre. Lo primero es conocer qué elementos hubo en El Dique y lo siguiente, difundirlos para su protección», aseguró el experto en arqueología submarina, Manuel Izagirre. Su colega de profesión, el portugués José Betancourt destacó la importancia de este espacio natural como un lugar en que se pueden compaginar loas aspectos culturales y turísticos del concejo de cara al futuro. El gallego Ignacio Crespo coincidió con Betancourt e Izagirre y pidió una recuperación de la zona para su estudio. El viario de Samarincha a El Dique, los barrios de pescadores de La Soledad, Les Escallejes y La Judea, la zona de molinos y las carpinterías de ribera de antaño son elementos, que a juicio de Nicolás Alonso, no se pueden quedar en el olvido.

Por otro lado, el congreso internacional «Gentes del mar» que se desarrolló en el Museo Marítimo de Asturias dejó muy buen sabor de boca a los organizadores y participantes. Alrededor de unas setenta personas convivieron durante tres días en la villa marinera de Luanco y marcaron el inicio de la que puede ser una de las citas anuales de debate sobre historia y arqueología de los países del Arco Atlántico.


http://www.lne.es/aviles/2009/12/19...

El puerto que levantó Luanco

El historiador Manuel del Campo explica la importancia del muelle, motor del comercio y de la economía local desde el siglo XVIII

Foto: Manuel del Campo, ayer, en el Museo Marítimo minutos después de su charla.
ILLÁN GARCÍA Luanco,

Illán GARCÍA

La villa de Luanco ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, pero su identidad portuaria ha marcado notablemente su historia: la pesca y el comercio han movido la economía local desde sus orígenes, que datan de 1255, en pleno siglo XIII. Por aquel entonces, la villa marinera tan sólo contaba con un pequeño muelle y cabañas para guardar material de pesca. Nada más. Siglos después el puerto luanquín seguía marcando los tiempos de Luanco marcada, que siempre ha mirado al mar. La capital de Gozón era un pequeño pueblo de pescadores que, con el correr de los años, se ha convertido en un referente turístico regional e, incluso, nacional. Sobre estos y otros asuntos habló ayer el historiador Manuel del Campo en el Museo Marítimo. La charla de Del Campo estaba incluida en el congreso internacional «Gentes del mar».

La actividad pesquera de la villa ha sido primordial a lo largo de su vida y el puerto luanquín ha dado respuesta a estas necesidades, sobre todo, a mediados del siglo XVIII como puerto comercial para el tráfico de hierro, entre otros productos. La charla del historiador fue una de las tres que tuvieron al concejo como protagonista en el congreso que finalizó ayer. La primera ponencia eminentemente gozoniega fue la presentación de los resultados de la investigación arqueológica realizada por Juana Bellón en 1977 e impartida por el arqueólogo local Nicolás Alonso. La segunda fue la impartida por el profesor titular de Paleografía de la Universidad de Oviedo, Miguel Calleja, que habló sobre la pesca en Luanco a mediados del siglo XIII.

Manuel del Campo habló en su conferencia sobre dos hipótesis para explicar el lugar de procedencia del hierro que se comerciaba en el puerto de Luanco. Según las primeras teorías, el mineral se pudo extraer de la explotación de Llumeres, en la parroquia de Bañugues, pero esta mina comenzó a funcionar un siglo después, en el XIX. Parece que las más acertada fue la que reseñó el ilustrado gijonés Garpar Melchor de Jovellanos que explicó que el hierro no era asturiano sino vasco y que provenía de Somorrostro, una de las poblaciones vizcaínas más próximas a Cantabria. «Las compras que se hacen de ese mineral ratifican el origen vasco del hierro que se hallaba en Luanco en el siglo XVIII al igual que se hacía en el resto de puertos que se dedicaban al comercio de este mineral en el mar Cantábrico», destacó ayer el historiador de la Universidad de Oviedo.

Otro dato a tener en cuenta es la relación mercantil de Luanco con las tierras gallegas, sobremanera, el transporte del mineral de hierro, según explicó Manuel del Campo. De ahí, la histórica vinculación entre las regiones del denominado Arco Atlántico, que es precisamente uno de los motores del simposio internacional sobre historia y arqueología.

En la Edad Moderna, en pleno siglo XVIII, la parroquia de Luanco comenzó a crecer y se comenzaron a construir buena parte de las edificaciones que aún hoy resisten al paso del tiempo. Prueba de ello fue la construcción de la iglesia de Santa María de Luanco que sustituyó al antiguo templo, de menores dimensiones, según afirmó el historiador de la Universidad de Oviedo.

En el siglo de las Luces, la industria conservera en Gozón también tenía su importancia para el desarrollo industrial de la capital del concejo. «Según los datos del catastro de la época, había en Luanco once fábricas dedicadas al escabeche a mediados del siglo XVIII», apuntó Manuel del Campo. Lo mismo ocurrió con las carpinterías de ribera que casi han desaparecido y de las que tan sólo queda una fábrica de barcos de madera, que se encuentra situada en Los Laureles.

La industria conservera se mantuvo hasta finales de los años setenta. El puerto, pese ese bajón de las industrias relacionadas con el mar, seguía marcando el ritmo de una villa que ha vivido siempre alrededor del muelle. Ahora, Luanco admira con expectación las obras de un nuevo puerto en El Gayo. El muelle es una actuación muy demandada por los pescadores profesionales de Luanco, por los propietarios de las embarcaciones deportivas y por el propio Ayuntamiento.

Luanco comenzó a crecer a mediados del siglo XVIII, cuando que se construyó la iglesia actual

El mineral de hierro que se comercializaba en el muelle provenía de Vizcaya e iba a parar a Galicia

En la Edad Moderna, la villa contaba con once industrias dedicadas al escabeche


http://www.elcomerciodigital.com/pr...

GOZÓN CARREÑO

«Queremos hacer visitables en dos años las ruinas del Castillo de Gauzón»

Alejandro García Álvarez-Busto Director del proyecto arqueológico «Los moradores dominaban la ría de Avilés y tenían una dieta a base de pescado y marisco»

18.12.2009 -
PEPE G.-PUMARINO

LUANCO.

Foto: Alejandro García Álvarez-Busto ayer, en el Museo Marítimo. :: P. G.-P.

Alejandro García Álvarez-Busto es codirector, junto a Iván Muñiz López, del importante proyecto arqueológico del Castillo de Gauzón localizado en Raíces. Ayer presentaron el primer ’Symposium de Historia y Arqueología, Gentes de Mar’ que se celebra en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco. La ponencia versó sobre la defensa y control de la costa asturiana en la Edad Media.

 ¿Qué papel histórico jugó el Castillo de Gauzón?

 El papel histórico del castillo de Gauzón en Raíces, Castrillón, ha estado muy ligado desde sus orígenes a su ubicación en plena línea de costa, dominando la desembocadura de la ría de Avilés, en herencia de los asentamientos castreños allí existentes.

 Y, ahora ¿qué aportaciones se verifican en su ponencia?

 Que en la primera fase constructiva documentada entre los siglos VII y VIII se escoge como emplazamiento un promontorio con un control visual muy limitado tierra adentro y dirigido casi exclusivamente hacia el mar. Esta circunstancia despierta notables sugerencias sobre su asociación a unas rutas marítimas que habían permanecido plenamente activas hasta los siglos V y VI.

 Además de estas fases de la historia del castillo, ¿qué otras conclusiones se pueden extraer de su trabajo?

 Pues que a nivel cotidiano el emplazamiento del castillo en la costa determinaba que la dieta de sus moradores era a base de pescado y marisco especialmente. Y, en definitiva, que los datos arqueológicos aportados por el castillo de Gauzón plantean la necesidad de estudiar en profundidad el papel jugado por el mar y la costa desde la alta Edad Media.

 ¿Cuáles fueron los resultados materiales en este año de excavación?

 Este año se localizaron una zona metalúrgica formada por una herrería y una forja donde los habitantes del castillo elaboraban parte de sus herramientas y otros útiles. Otra localización fue la de unas dependencias muy bien cuidadas y es posible que nos encontremos con una zona de baños, aunque se está en fase de estudio.

Reconstruir una parte

 ¿Queda mucho trabajo todavía?

 Sí. Tenemos que comprender que se trata de un yacimiento muy grande alrededor de 14.000 metros cuadrados y solamente se ha excavado entre un 4 ó 5% de la superficie del yacimiento. Esto nos sirve para conocer la evolución histórica de las diferentes partes del castillo.

 En 2010, ¿qué tarea prevén?

 Lo primero será comenzar a reconstruir parte de las ruinas arqueológicas para ayudar al público a entender cómo era el castillo en la parte medieval.

 ¿Qué interrogantes se plantean sobre el castillo?

 Sobre todo, dos o tres. La primera es si el castillo se funda a finales del siglo VII sobre el peñón o si realmente existe una fase de época romana, porque tenemos datos de piezas romanas pero no se documentaron. Otro es la plataforma inferior del castillo y, por último, despejar la duda de que si el castillo dispondría de un embarcadero.

 ¿Cuanto tiempo estima que durarán las excavaciones?

 Queremos que en dos años se pueda completar la información básica de cara a su puesta en valor para poder hacerlo visitable. Y, por otra parte, inaugurar el centro de interpretación en Raíces Viejo donde el visitante podrá tener una toma de contacto antes de visitar las ruinas.


http://www.lne.es/aviles/2009/12/18...

Gozón

Luanco nació en 1255

El titular de Paleografía de la Universidad de Oviedo destaca que la villa marinera contaba tan sólo con un puerto y cabañas de aperos en el siglo XIII

Foto: Miguel Calleja, ayer, durante la charla que ofreció en el Museo Marítimo.
RICARDO SOLÍS Luanco,

Illán GARCÍA

Los primeros vestigios de Luanco son de 1255, como así lo atestiguó el investigador y profesor titular de Paleografía de la Universidad de Oviedo, Miguel Calleja. El historiador expuso ayer estos datos en el simposio internacional «Gentes del mar» sobre historia y arqueología, que finaliza hoy en el Museo Marítimo, basándose en documentos hallados en el archivo del monasterio de San Vicente, de Oviedo.

Por aquel entonces, la villa marinera distaba mucho de la actual. Un puerto y varias cabañas para guardar material de pesca era todo. «No se tiene constancia de que hubiera viviendas», destaca el profesor universitario. Rondaba el siglo XIII y Alfonso X era rey. «En los documentos del monasterio de San Vicente destaca que en Luanco trabajaban pescadores de Santander, de Castro Urdiales y de otras partes que venían aquí y estaban eximidos de pagar los impuestos según una orden real, pero debían pagar una tasa al monasterio», explica Calleja. «Es como si pagaran el IRPF y no la contribución», añadió.

Pese a conocer estos datos del pasado de la villa marinera, Calleja destacó que en los documentos no se define cómo era Luanco por aquel entonces más allá del citado puerto y las cabañas de aperos.

El titular de Paleografía de la Universidad de Oviedo reveló su hallazgo en el archivo del monasterio ovetense y aprovechó la ocasión que le brindó la organización del congreso «Gentes del Mar» para exponer estos datos hasta la fecha inéditos. «Estas jornadas son una iniciativa muy buena y espero que se repitan en próximas ediciones», concluyó Miguel Calleja en su exposición.


http://www.lne.es/aviles/2009/12/17...

Gozón

Los romanos llegaron a Bañugues

El arqueólogo Nicolás Alonso da a conocer los estudios realizados en 1977 en la ensenada de la parroquia

Foto: Nicolás Alonso, a la izquierda durante la charla.
RICARDO SOLÍS Luanco,

Illán GARCÍA

Los vecinos de Bañugues han tenido que esperar treinta y dos años para conocer los resultados de una investigación arqueológica realizada en las inmediaciones de la playa. El simposio sobre historia y arqueología «Gentes del mar» celebrado en Luanco pasará a la historia del concejo por dar a conocer que en la citada parroquia hubo asentamientos romanos. Estos estudios realizados por la arqueóloga, Juana Bellón han visto la luz gracias al trabajo del historiador local, Nicolás Alonso, entre otros.

«Hoy, podemos afirmar que el yacimiento es de época tardoantigua ya que el suelo -el opus signinum- es el típico que utilizaban los romanos», explicó Alonso sobre los hallazgos de Bellón en la zona oriental de la ensenada bañuguera. «En la parte occidental -zona en la que han aparecido restos óseos en varias ocasiones- se considera que hubo un edificio aún por definir», añadió el arqueólogo y organizador de estas jornadas divulgativas de la historia en los países del Arco Atlántico que ayer comenzaron en el Museo Marítimo de Luanco.

Los investigadores, al poner en conocimiento del público los estudios de Juana Bellón, han dado un paso más para estudiar la zona de Bañugues como uno de los primeros emplazamientos humanos en la comarca. En el mes de octubre, Alonso y sus compañeros Valentín Álvarez y Jesús Ignacio Jiménez continuaron la labor iniciada por Bellón a mediados de los años setenta.

Los organizadores del congreso internacional sobre historia y arqueología que se desarrollan en Luanco valoraron la presencia de varios especialistas europeos en la primera de las jornadas divulgativas. El alemán Felix Teichner, por ejemplo, dio una conferencia sobre la explotación de recursos marítimos en la costa atlántica de la Lusitania Romana. «Hay que destacar la vinculación de los yacimientos estudiados en la zona de la Bretaña (Francia) y en el sur de Portugal ya que la mayoría son romanos y tardoantiguos, como así se atestigua en los hallazgos de El Algarve (sur de Portugal) o en algunos ejemplos en la zona cantábrica como es el caso de Irún, Santander o el que nos atañe a nosotros más de cerca, el yacimiento tardoantiguo de Bañugues», concluyó Nicolás Alonso.


http://www.lne.es/aviles/2009/12/12...

El simposio sobre arqueología e historia en el Arco Atlántico se presenta el lunes

Luanco,

Illán GARCÍA

El simposio internacional «Gentes del Mar» sobre arqueología e historia en el Arco Atlántico se presentará el próximo lunes en el Museo Marítimo, lugar en el que se desarrollarán estas jornadas divulgativas. Los organizadores del congreso y el alcalde, Salvador Fernández, darán el pistoletazo de salida a unas jornadas que pretenden, según la organización, ubicar a Luanco en el mapa europeo de la arqueología de los países del Arco Atlántico.