Dos copias del Fuero de Avilés
Artículo puesto en línea el 12 de abril de 2011
última modificación el 13 de abril de 2011

por Prenseru

http://www.elcomercio.es/v/20110413/aviles/ayuntamiento-edita-facsimiles-documento-20110413.html

El Ayuntamiento edita dos facsímiles del documento como recuerdo del ciclo

La conmemoración incluye la traducción del Fuero, un estudio de su época y un volumen con todos los legajos medievales sobre la villa

13.04.11 - 03:21 -
R. B | AVILÉS.

La huella que ha dejado la recuperación del segundo ejemplar del Fuero de Avilés se ha dejado sentir con fuerza en el ámbito académico. A la importancia que de por sí tiene el que se conserven dos pergaminos con el texto, se le suma el lleno registrado en todos los actos propuestos para estas jornadas.

Así lo quiso ver Román Antonio Álvarez, concejal de Cultura, en la ceremonia de clausura de las mismas, que tuvo lugar ayer tras las últimas ponencias. Álvarez dedujo de la demanda de solicitudes recibidas para participar en los actos que «su abundancia fue una sorpresa de lo más grata, y también la constatación de que el interés por nuestro pasado está vivo».

Y para certificar ese interés, una edición facsimilar y a escala de los dos pergaminos fue entregada a los asistentes, acompañados de una traducción anotada del texto de la carta, un estudio crítico de la época en que fueron concebidos y lo que Miguel Calleja señaló como «el mayor reto que nos propusimos hacer para conmemorar todos estos esfuerzos». Un grueso volumen que reproduce la totalidad de legajos que atesora el Archivo Municipal, con notables añadidos diplomáticos y paleográficos «que son la recopilación más grande que existe sobre el Avilés medieval», refirió el profesor.

La edición viene a tomar el relevo de la que confeccionó en 1992 Eloy Benito Ruano, «una obra agotadísima y de referencia», en palabras de Calleja, que señaló con orgullo que «si no fuera porque queda mucha Historia por escribir, casi podríamos decir que es definitivo. Aunque en nuestra disciplina nunca está dicha la última palabra», insistió el profesor.

El libro, que por problemas de imprenta no pudo ser distribuido más allá de unos ejemplares testimoniales, se hará llegar en breve a los participantes que ayer no pudieron adquirirlo. El resto de la edición «estará disponible a buen precio, como parte de nuestro patrimonio», concluyó Román Álvarez como colofón a dos intensos días.


http://www.elcomercio.es/v/20110413/aviles/fuero-hizo-mejor-escribano-20110413.html

«El Fuero lo hizo el mejor escribano»

13.04.11 - 03:21 -
RAFA BALBUENA | AVILÉS.

Los coordinadores de las jornadas de estudio las consideran «un orgullo académico que se suma al del congreso del mes de octubre»

Los profesores Sanz y Castrillón cierran los actos con dos charlas sobre la carta

«Los avilesinos siempre han destacado por su tenacidad y lo que nos deja leer el Fuero certifica ese carácter». Las palabras de la profesora Josefa Sanz Fuentes, del departamento de Historia medieval de la Universidad de Oviedo, fueron el corolario de dos jornadas de estudio en las que la carta ha sido glosada, comentada, analizada y, sobre todo, admirada.

No es una afirmación gratuita, a tenor del interés que suscita la exposición que exhibe los dos ejemplares del Fuero, y que sigue abierta hasta el día 29. Junto a los dos grandes pergaminos, otra decena de documentos del Archivo Histórico Municipal pueden ser contemplados en la planta baja del recinto. Y la jornada de ayer sirvió, más que como fin del ciclo, como puerta de entrada al mundo de la diplomática medieval.

A eso se empleó la conferencia impartida por José Antonio Álvarez Castrillón, también de la Universidad de Oviedo. Bajo el título ’Que tengáis los buenos fueros en Avilés. Los privilegios de la villa en la Edad Media’, Castrillón desgranó los factores que distinguían jurídicamente a un avilesino de un habitante de cualquier núcleo asturleonés no aforado -o sea, no sujeto a estas ordenanzas- durante los siglos XII y XIII. La conclusión es «el gran avance social, legal y económico que supuso para los beneficiarios de sus preceptos». Es decir, los avilesinos, «que sólo debían cuentas ante el rey», explicó el historiador

Copiado en la capital

Por su parte, Sanz reiteró la certificación de Avilés iba en vanguardia jurídica, pero no sólo por el texto del Fuero, sino también por sus rasgos formales . Así, el ’nuevo’ pergamino «deja ver nítidamente la firma de Suero», lo que lejos de ser una anécdota «indica que lo copió el mejor escribano que había en Asturias, porque este ’Suarius’ (nombre latino del amanuense) era sin lugar a dudas el escriba del Monasterio de San Pelayo, que en el siglo XII tenía más poder que la propia Catedral de Oviedo». Su autoría, y las firmas consignatarias de vecinos ovetenses, «demuestran que el Fuero se copió en la capital, que por otra parte tiene también su carta foral; no vamos a pelearnos por estas cosas», relató la profesora con humor.
Ambos docentes, junto al coordinador Miguel Calleja, manifestaron el «orgullo académico» que han supuesto las jornadas, un «broche de oro» al congreso sobre el medievo realizado en octubre de 2010 en el mismo Valdecarzana.


http://www.lne.es/aviles/2011/04/13/villa-aviles-despues-fuero-fuerte-solida/1060238.html

«La villa de Avilés, después del Fuero, es mucho más fuerte, mucho más sólida»

«Con la concesión de privilegios se muestra una intención muy clara de crear una ciudad de comerciantes y constituir el primer puerto del Cantábrico»

Foto: El profesor Miguel Calleja, ayer, en Avilés. mara villamuza

MIGUEL CALLEJA Profesor titular de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Oviedo

Saúl FERNÁNDEZ

Miguel Calleja, profesor de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Oviedo, es uno de los principales expertos en el Fuero de Avilés. Participó ayer y antes de ayer en las jornadas sobre la colección documental del Archivo Municipal de Avilés.

 ¿Qué es un fuero?

 Es una ley privilegiada, es una ley especial que hace que sea mejor ser vecino de Avilés que de cualquier otro concejo del entorno. Vamos al siglo XII. En ese momento hay una ley; la mejor de todas, la de los nobles. Un noble mata a una persona y tiene una pena distinta que si la mata una persona del común, que si la mata un campesino. Bueno, pues, los burgueses, los habitantes de las villas que son privilegiadas, van a ver como su estatuto jurídico mejora, como se acerca a la nobleza. En este caso, más que por cuestión penal, va a ser por causas económicas, sobre todo, en el ámbito de los impuestos. Aquí, en Avilés, hay una intención muy clara de crear una ciudad de comerciantes y constituir el primer puerto del Cantábrico. ¿Qué se hace? Los habitantes de Avilés que se dedican al comercio no pagan portazgos, o sea, derechos de pase desde la mar hasta León. Uno de Salas tiene que pagar, uno de Nava tiene que pagar... uno de Avilés, por ser de Avilés, no.

 ¿Por qué se concedían este tipo de documentos?

 Por una voluntad muy clara de organizar el país. Estos monarcas, en torno al año 1100, tienen muy claro que quieren desarrollar un país, ponerlo en contacto con Europa y una expansión económica y una recepción de servicios y de productos, en definitiva, quieren que esto crezca. Se dan cuenta que para eso es importante el comercio y para ello hace falta una clase social nueva. La ciudad entonces será el ámbito que se desarrolle y lo mismo que crearon las ciudades del Camino de Santiago también van a desarrollar un eje Norte-Sur que comenzará en Avilés y pasará por Oviedo, León, Benavente... Lo que se consigue con estos fueros es articular mucho mejor el territorio.

 ¿El Fuero de Avilés certifica el nacimiento de la villa?

 Tiene un valor simbólico muy grande. A ver, los certificados de nacimiento tienen un valor sentimental enorme. Usted nace en el Hospital Central y a los tres días sus padres van al registro. ¿Qué sucede? Que el hecho de constar en esa lista le define a usted como ciudadano. Pues eso también sucede con el Fuero. Aquí, antes, ya existe un establecimiento preexistente, con toda probabilidad hay un puertín, una comunidad humana que se dedica a la pesca, a lo mejor al comercio. El hecho de que Alfonso VI empiece a dar una serie privilegios y luego Alfonso VII los enriquezca es un hecho fundamental: oficializa la ciudad, firma su acta de nacimiento. La villa ya existente, después del Fuero, es mucho más fuerte, mucho más sólida.

 ¿Qué tenía Avilés para ser elegida?

 Seguramente, unas condiciones muy buenas para desarrollar un puerto...

 Gijón igual, ¿no?

 No. Tenía un abrigo mucho peor. Avilés tiene una ría excelente, Gijón no tiene lo mismo, eso está claro.

 De acuerdo.

 ¿Cómo escoges dónde instalas una empresa? A veces dependes de detalles muy pequeños. Avilés tenía dos cosas: las condiciones físicas de la ciudad -en el fondo de la ría- y el peso que tenían los reyes desde muy antiguo en la zona. Esto era una zona de muchísimas propiedades del rey, no había ni monasterios ni catedrales que planteasen problemas... Esta comarca era muy de realengo y ahí está el castillo de Gauzón que lo demuestra. Buenas condiciones físicas y muchas propiedades del rey hacen de Avilés el punto de arranque de una villa foral.

 Entonces lo que hace el Fuero de Avilés es...

 ... dar alas a lo que ya hay. Por el Cantábrico empiezan a haber pequeños puertos, una actividad pesquera, algo de comercio, pero muy poco todavía... En este nuevo contexto es cuando los reyes deciden estimular esta zona otorgando algunas ventajas. Por ejemplo, en Villaviciosa tienes un puerto similar al de Avilés, pero ahí llega el fuero mucho más tarde y, en consecuencia, el desarrollo de su concejo es muy posterior. Usted es un campesino de Siero: ¿dónde se instala? ¿En Villaviciosa, donde no voy a tener ninguna ventaja o en Avilés donde me sobran? El Archivo Municipal de Avilés es la bomba, tiene unos fondos muy buenos y alguno de los documentos más ricos que guarda son las cartas de avecindamiento. ¿Qué es eso? Una especie de Padrón. El Archivo tiene unos veinte documentos en pergamino, preciosos, por los que gentes de los concejos del entorno quiere avencindarse en Avilés para disfrutar de las ventajas que otorga el Fuero, de sus privilegios.

 El Fuero de Avilés es de 1086...

 No está clara esta fecha. Lo que sabemos hoy con toda certeza es que en 1155 tenemos unos documentos originales, auténticos, indubitables, que son los que conocemos en el Archivo. Esos documentos nos dicen que el abuelo de Alfonso VII -Alfonso VI- había otorgado unos fueros a la villa de Avilés, pero no nos dicen ni cuáles fueron las primeras medidas otorgadas ni de qué año son. Se suele decir: 1085, 1086... pero no se puede probar. En cualquier caso 1065, cuando coronan a Alfonso VI, y 1109, cuando fallece, en ese período de tiempo hay una primera concesión regia que da ya ventaja a Avilés.

 ¿Era inédita?

 Alfonso VI empieza a dar fueros, pero en villas costeras, ni uno. Así que Avilés es el primer proyecto de una villa abierta al mar y abierta al comercio.

 ¿Estuvo Alfonso VI en Avilés?

 No lo podemos decir, pero tampoco lo podemos negar. Esa información no nos ha llegado.

 ¿En virtud de qué cosa concede el Fuero a Avilés?

 Es muy conocido el viaje de Alfonso VI en el año 1075. Estimula las peregrinaciones en Asturias a través de la apertura del Arca Santa. Este es el contexto, pero no hay fecha en que podamos asegurar que el rey conoció Avilés de primera mano. ¿Conoce la zona? Muy probablemente.Tampoco tenemos pruebas de que Alfonso VII hubiera estado en la ciudad, sí, sin embargo, Fernando II, Alfonso IX estuvieron en Avilés: varias veces. Avilés es un punto importante. Estos reyes viven unos años de lucha política sin cuartel y se apoyarán en las ciudades y Avilés es una de las primeras.


http://www.lne.es/aviles/2011/04/12/fueros-frente-frente/1059719.html

Los Fueros, frente a frente

Las dos copias del primer documento de la historia de Avilés se exhiben por vez primera juntas y se reproducirán holográficamente para el futuro museo

Foto: Miguel Solís Santos contempla una vitrina de la muestra. mara villamuza

Saúl FERNÁNDEZ

Nunca hasta ahora habían estado las dos copias del Fuero de Avilés frente a frente. La alcaldesa Pilar Varela inauguró ayer una exposición para el recuerdo. «Avilés es una villa que ha sabido guardar su memoria como no supo ninguna villa del norte de España», aseguró la catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Josefa Sanz, durante la apertura de las jornadas sobre las joyas diplomáticas del Archivo Municipal de Avilés que se despiden hoy en el palacio de Valdecarzana. «La ciudad se proyecta hacia el futuro, pero con los pies puestos en una historia milenaria», concluyó el concejal de Cultura Román Antonio Álvarez, artífice de la adquisición de la segunda copia del documento que certifica el nacimiento de la villa que ahora se refleja en las curvas del Centro Niemeyer.

El Archivo de Avilés protege las dos copias del Fuero de Avilés. El 21 de diciembre de 2009 la alcaldesa Pilar Varela y el concejal de Cultura avilesino presentaron al público la copia perdida del principal documento ciudadano. El Ayuntamiento y una serie de empresas locales se involucraron en la recuperación de esta segunda copia del Fuero, «un documento de importancia evidente para la historia de Avilés, pero también para la historia de España», explicó Carmen Sierra, directora del Archivo Histórico Nacional, la institución encargada de la restauración de los dos códices. La alcaldesa de Avilés alabó el trabajo del concejal de Cultura y de los implicados en la compra de la segunda copia del documento y del Ministerio de Cultura.

Este pasado otoño se celebró un congreso en Avilés donde se determinó lo evidente: el fuero no es falso y resume los primeros años de historia de la villa cantábrica, la del puerto de Oviedo. «Esas actas las íbamos a presentar estos días, pero no ha sido posible. Las tendremos que dejar para la feria de las editoriales independientes», anunció el concejal de Cultura. Hoy, sin embargo, está previsto que se presente una edición crítica de las dos copias del Fuero de Avilés, un resumen de los trabajos de los profesores Josefa Sanz, Miguel Calleja y José Antonio Álvarez Castrillón. «Esta carpeta, por el momento, es una edición limitada, con fines protocolarios», explicó el concejal.

Pero las novedades sobre el documento más antiguo son más amplias. Román Antonio Álvarez explicó que en el futuro museo de la ciudad -que se construirá en el casco histórico de la villa- se exhibirá una copia holográfica del Fuero de Avilés. Esto será posible gracias a la colaboración prestada por el Archivo Histórico Nacional. Carmen Sierra, de hecho, agradeció al Ayuntamiento de Avilés que hubiera pensado en la institución que dirige «porque la restauración de los documentos y su digitalización no ha sido para nosotros una carga, ha sido un verdadero beneficio», concluyó.

Josefa Sanz abrió las jornadas con una conferencia titulada «¿Por qué escribir el fuero?» Previamente explicó que «en poco tiempo en Avilés se ha hecho mucho en torno al fuero». Recordó que en un año se salvó de las manos privadas una copia del códice que perdió el Ayuntamiento de Avilés hace dos siglos. El peligro de los franceses invasores decidió la salvación del documento medieval (1155). Los responsables municipales lo localizaron en casa de un coleccionista privado. Fue tasado y el consistorio logró implicar a empresas en la compra del documento.

El catedrático Juan Ignacio Ruiz de la Peña explicó la importancia de lo recuperado y la Universidad de Oviedo se puso manos a la obra. Las conclusiones de esos trabajos se presentaron en un congreso celebrado en Avilés y entre lo que salió del encuentro académico quedó de sobra probado que el Fuero de Avilés es el primer documento que explica la vida medieval de la villa. Esas conclusiones académicas ahora son palpables en la sala de exposiciones del Valdecarzana.

Román Antonio Álvarez recorrió la sala con satisfacción. «No hemos concluido el trabajo, acaba de empezar. Hemos iniciado el proceso: todavía hay mucho que digitalizar en el Archivo de Avilés. Los trabajos que hemos desarrollado permiten ver los orígenes del concejo, pero todavía falta mucho por conocer, sobre todo, desde el punto de vista arqueológico», comentó el concejal de Cultura.

La exposición de las copias de los fueros estará abierta hasta el próximo día 29. Junto a los dos documentos se pueden contemplar «algunas joyas diplomáticas del Archivo, pero no todas», aclaró Álvarez. Entre estas joyas destaca la confirmación del Fuero firmada por el rey Sancho IV o el permiso de los Reyes Católicos para celebrar mercado después del gran incendio de la ciudad, un permiso vigente todavía, cinco siglos después.


http://www.lavozdeasturias.es/asturias/aviles/Aviles-editara-copias-digitales-fuero_0_461353915.html

Avilés editará copias digitales de su fuero

12/04/2011 00:00 / F. A. Avilés

Los dos fueros gemelos de Avilés serán digitalizados por el ayuntamiento, que ofrecerá copias de ambos documentos realizados en el año 1155. La directora del Archivo Histórico Nacional, Carmen Sierra, señaló ayer que esta opción permitirá una reproducción facsímil de estos documentos “de lo más fiel”. Carmen Sierra participó ayer en la inauguración de las jornadas sobre los fueros de Avilés y su colección diplomática, que se celebran en el Palacio de Valdecarzana, donde estos días se exponen estos documentos del siglo XII.

Los dos documentos son coetáneos y prácticamente iguales, por eso se les llama gemelos, aunque les diferencia el hecho de que el último que adquirió el ayuntamiento lleva la firma del escribano de la copia. El fuero original se perdió por causas que se desconocen y las dos únicas copias que existen son las que están bajo custodia municipal y, aunque no es descartable del todo la existencia de un tercer ejemplar, los expertos dan casi por seguro que no la hay. El concejal de Cultura Román Álvarez anunció que el futuro museo de la ciudad contará con una reproducción holográfica.


http://www.elcomercio.es/v/20110412/aviles/ciudad-exhibe-copias-fuero-20110412.html

AVILES

La ciudad exhibe las dos copias del Fuero por primera vez en más de dos siglos

Las jornadas sobre la carta foral y la colección diplomática del Archivo llenan Valdecarzana de asistentes interesados en el medievo local

RAFA BALBUENA | AVILÉS.

Profundizar en el conocimiento de nuestro pasado nos ayuda a entender el presente. Esa es una de las máximas que lleva décadas predicando el profesor de la Universidad de Oviedo Juan Ignacio Ruiz de la Peña. Y ayer volvió a insistir en ello en la ponencia que el catedrático de Historia Medieval pronunció en la inauguración de las jornadas de estudio del legado documental que atesora el Archivo Histórico de Avilés, en la que las dos copias del Fuero de la villa son la estrella, toda vez que por fin están ambos en la tierra que los vio nacer y se pueden ver juntas después de 200 años.

La cita congregó cerca de un centenar y medio de personas, llenando el salón de actos del palacio de Valdecarzana, sede del encuentro. La alcaldesa, Pilar Varela, abrió la presentación de este seminario. Para ella la afluencia de público es la prueba «de que existe un interés palpable por la historia local».

La de una ciudad «que cobró una gran importancia nada más nacer y que hoy está llamada a ser referencia, gracias al trabajo de los avilesinos y al Centro Niemeyer, que representa la ilusión de todos nosotros de cara al futuro, pero sobre todo al presente que nos toca vivir».

En parecidos términos se expresó el concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, quien además confirmó que el Ayuntamiento editará copias en digital de alta calidad de los fueros. Además, el edil anunció que el futuro museo de la ciudad contará con una reproducción holográfica de gran tamaño de este documento. Por su parte, Carmen Sierra, directora del Archivo Histórico Nacional, procedió a relatar la restauración del segundo ejemplar del Fuero, al que se refirió como el ’mellizo’. La historiadora puso de manifiesto «la importancia que supone para nosotros haber sido los responsables de la recuperación material de este pergamino», a la vez que ponderó «el valor histórico, documental y social para una época que encierran sus preceptos».

Todo ello tuvo lugar en los prolegómenos de la conferencia que protagonizó Ruiz de la Peña. La charla del catedrático precedió a su vez la apertura de la exposición de los pergaminos más relevantes del Archivo Histórico de Avilés, situada en la planta baja del propio palacio de Valdecarzana y en la que se pueden ver, por vez primera tras más de dos siglos de diáspora, los dos ejemplares conservados de la carta foral. Sus diferencias y similitudes brindan «una nueva forma de conocer los preceptos que rigen sus contenidos con más precisión que otros fueros», factores que para Carmen Sierra hacen de él «un caso único».

La puerta de Castilla

En lo tocante al resto de la jornada, las dos conferencias propuestas completaron el programa de actos. La catedrática de Paleografía Josefa Sanz, coordinadora del ciclo junto a Miguel Calleja, también profesor de la Universidad, informó del cambio de su charla por la de Ignacio Ruiz de la Peña, en principio prevista para hoy y modificada por cuestiones académicas.
Ruiz centró el contenido de la ponencia en la relevancia del puerto avilesino en la Edad Media. El profesor puso de manifiesto «el carácter madrugador de la villa en cuanto a fundación y peso en las estructuras de la época». Esto es debido «a la configuración física de la ría», así como a su condición «de puerta de Oviedo y , por extensión, de León y Castilla». La entrada de bienes comerciales como el trigo, el vino o la seda, materias de sumo valor mercantil «no restan importancia a la sal, artículo de primera necesidad del que el alfolí avilesino surtió a todo el reino». Eso y la pesca, en concreto la de altura y ballenera, instaurada a principios del siglo XIII, hicieron de Avilés «el puerto más importante de la cornisa cantábrica durante más de tres siglos».

Por su parte, el director de conservación del Archivo Histórico Nacional, Juan Ramón Romero, desgranó las vicisitudes de la restauración del Fuero mellizo, que ocupó tres meses de trabajo. Los actos concluyen hoy con más conferencias y la presentación de tres volúmenes en formato facsímil que reproducen el citado fondo documental.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101127/aviles/ministerio-cultura-respalda-difusion-20101127.html

El Ministerio de Cultura respalda la difusión del valor del Fuero de Avilés

El segundo documento ya ha sido entregado al Archivo Histórico Nacional para su restauración

27.11.2010 -
YOLANDA DE LUIS ydeluis@lavozdeaviles.com

AVILÉS.

Foto: El concejal de Cultura muestra el segundo Fuero recuperado. :: R. B.

El Ministerio de Cultura apoyará las actividades programadas para el próximo mes de abril de cara a difundir el valor del Fuero de Avilés. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, mantuvo esta semana una reunión en la Subdirección General de Archivos y Bibliotecas para explicar el contenido de estas jornadas en las que por primera vez se expondrán públicamente los dos fueros juntos y comprobar sus diferencias.

El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento y el Archivo Histórico Nacional firmaron un acuerdo para la restauración del segundo documento, recuperado el pasado año gracias a la colaboración de diversas personas de la ciudad que realizaron la aportación necesaria para que el Ayuntamiento pudiera comprarlo a la persona que lo tenía en su poder. Este Fuero fue trasladado esta misma semana por el propio edil de Cultura al Archivo Histórico y allí los trabajos de restauración consistirán en una limpieza e hidratación del documento. Además, habrá que desdoblarlo, dado que ha permanecido almacenado con pliegues durante años.

Las jornadas en las que se divulgará el valor histórico de ambos documentos contarán con una exposición en la que también se podrán ver otros escritos de la colección diplomática del Archivo del Ayuntamiento. Además, el propio Archivo Histórico Nacional aportará alguna documentación más para esta muestra, concretamente escritos de los reinados de Alfonso VI y Alfonso VII, los reyes que dieron el Fuero a la ciudad; y otros de la Desamortización.

Coincidiendo con esta exposición, la Concejalía de Cultura prepara la edición de varios documentos relacionados con los fueros avilesinos. El primero es el libro en el que se recogerán las actas de las jornadas celebradas el pasado mes en las que participaron expertos nacionales e internacionales para explicar la historia de la villa y también descubrir algunos de los contenidos del nuevo Fuero recuperado hace un año.

Esta edición será financiada por la Fundación Cristina Masaveu. La gerente, Ana Martínez Obregón, mostró recientemente la importancia de las ponencias expuestas en estas jornadas y dijo que «las actas de este congreso son un legado irrenunciable y su publicación es valiosísima».

Por su parte, el Ministerio de Cultura colaborará también en otros aspectos relacionados con publicaciones en torno a los fueros. Aunque todavía no ha concretado en qué medida será esa colaboración, el concejal mostró su satisfacción porque en la reunión mantenida con el subdirector de Archivos y Bibliotecas «hemos comprobado que el Ministerio comparte con nosotros el interés por poner en valor estos documentos de los que se puede decir que son fundacionales de la España medieval».

Investigación

El objetivo de la Concejalía de Cultura es realizar otras dos publicaciones que sería la edición comentada de cada uno de los fueros y la reedición de la colección diplomática del Ayuntamiento de Avilés. La Universidad de Oviedo es otra pata fundamental en este programa que permitirá conocer a todos los avilesinos de primera mano su historia y también a todos los estudiosos e investigadores ver los documentos originales de los fueros que convierten a Avilés en la villa más antigua del norte de España.

Los profesores de la Universidad Miguel Calleja y María Josefa Sanz, coordinados por Ignacio Ruiz de la Peña, trabajan ya en el documento que recogerá el contenido y contextualizará históricamente ambos fueros. Los tres participaron en el Congreso Internacional Los Fueros de Avilés y su época celebrado el pasado mes, y los tres se encuentran entre los más importantes especialistas del Medievo, época en que se otorgó el Fuero a Avilés.

Concretamente, el Fuero fue otorgado por Alfonso VI en el año 1085 y confirmado por su nieto Alfonso VII en 1155. Este documento es el reflejo de la constitución de un núcleo urbano en Avilés, de carácter estable, en torno al año 1000, con una importante vida ciudadana, la más notoria, junto con Oviedo, del Medievo asturiano.

Otro documento que se espera pueda ver la luz en la exposición de los dos fueros que se celebrará el próximo mes de abril es la ’Colección Diplomática del Archivo del Excelentísimo Ayuntamiento de Avilés’. En este caso se trataría de la reedición de una carpeta que vio la luz en el año 1992 a la que se le añadiría el segundo Fuero y también se corregirían algunos errores, según explicó el concejal de Cultura.

En esta carpeta se recogerán, por tanto, 16 piezas en pergamino cuyas fechas oscilarían entre el 1155 y 1601 con alto valor histórico y diplomático. Se trata de una parte del fondo documental más antiguo que se conserva en el Archivo Municipal. Los documentos que se incluirían en la carpeta son cartas abiertas, cartas de privilegio y otro tipo de escritos de los reinados de Alfonso VII a Felipe IV. A ellos se sumarían documentos concejiles como cartas de vecindad; y documentos de autoridad real delegada, como cartas de merinos.

1% Cultural

La estancia del concejal de Cultura en el Ministerio de Cultura para explicar el contenido de la próxima exposición de los fueros y recabar el apoyo de la administración central, también sirvió para informar al Ministerio sobre otros proyectos comunes. Así, se concretó la firma del convenio por el que el Ayuntamiento de Avilés se beneficiará de fondos del 1% Cultural para llevar a cabo una remodelación de la fachada del Palacio de Balsera (Conservatorio Julián Orbón). La firma tendrá lugar el próximo mes.

Además, el Ayuntamiento presentó ante Cultura dos nuevos proyectos destinados a mejoras en el Teatro Palacio Valdés susceptibles de ser financiados a través de estos fondos que provienen de obras realizadas por el Ministerio de Fomento por toda España. Los proyectos del Teatro Palacio Valdés se estudiarán por la comisión del 1% Cultural en los primeros meses del año. De ser aprobados, se llevarían a cabo obras de consolidación en la estructura del escenario y se instalaría un nuevo sistema de detección de incendios.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/12/fuero-publicos/979271.html

El Fuero, para todos los públicos

El Ayuntamiento prepara una exposición en la que se exhibirán las dos copias del documento medieval

Foto: Participantes en el congreso del Fuero, en el Valdecarzana. ricardo solís

S. F.
El Ayuntamiento de Avilés quiere que el Fuero que el rey Alfonso VII «El Emperador» confirmó en 1155 se difunda por todas las esquinas. Prepara para el próximo mes de abril una exposición en la que se exhibirán las dos copias del documento medieval: la conocida desde siempre por los avilesinos y la recuperada el pasado mes de diciembre.

Asimismo tiene previsto publicar ese mismo mes las actas del congreso que se celebró la pasada semana en Avilés y que finiquitó la polémica -de más de un siglo- sobre la autenticidad o no del propio documento.

El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, anunció también la publicación de una edición crítica de las dos copias. «El objetivo es comunicar las conclusiones del encuentro, devolver la importancia que tuvo el documento en la Edad Media», comentó. Asimismo, expresó su voluntad de que llevar una muestra explicativa por centros escolares.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101010/aviles/fuero-aviles-historia-20101010.html

El Fuero de Avilés ya es historia

Los expertos destacan se ha conseguido demostrar la autenticidad del nuevo texto y su autoría asturiana Culmina el congreso sobre el documento avilesino con «éxito» científico

10.10.2010 -
JOSÉ L. GONZÁLEZ
AVILÉS.

Foto: La archivera municipal, Covadonga Cienfuegos, muestra el fuero a participantes en el congreso :: ADRI QUINTANA

Han sido cuatro jornadas de debate, exposición y estudio que han culminado con recompensa. Los participantes en el Congreso Internacional Los Fueros de Avilés y su época destacaron ayer el «éxito» científico de un cónclave en el que se han conseguido despejar una serie de interrogantes y sospechas sobre uno de los documentos más importantes de la historia de Avilés.
La encargada de glosar el desarrollo del congreso fue la catedrática en Paleontología de la Universidad de Oviedo, María Josefa Sanz, una avilesina que derrochó pasión a la hora de realizar una exposición en la que se destacaron los principales logros históricos que han surgido durante los últimos cuatro días.

A través de las ponencias de sus compañeros, la catedrática en Paleontología recordó que el contexto político, social y lingüístico de la época en la que está datado el Fuero de Avilés, son los adecuados para que la ciudad pudiese contar con este documento que otorgaba a los avilesinos ciertos privilegios.
Así, María Josefa Sanz explicó que otras ciudades del arco atlántico y el sur de Inglaterra estaban inmersas en procesos de desarrollo similares a los de Avilés, lo que convertía a la villa avilesina en una localidad de cierta vanguardia con un puerto interior similar al de otros municipios, enclavado en un punto estratégico para la salida de mercancías desde Oviedo o León.
La importancia social y política del enclave, justificada históricamente a través de los datos aportados en el congreso, serían motivo suficiente para que el rey Alfonso VII y antes Alfonso VI quisiese salvaguardar a Avilés de la tentación de la iglesia de imponer su poder en la ciudad. Máxime si se tiene en cuenta su intensa actividad en la zona Oeste de la ría. «El origen probable del Fuero es Alfonso VI, pero el escrito es seguro del reinado de Alfonso VII, que confirmó primero el de Oviedo, pero que otorgó a Avilés la condición de ser una villa tan aforada como aquella. Oviedo ya no podía pisar a Avilés, ya no era el puerto de San Salvador, sino del reino», explicó la catedrática.

La autoría

La autoría del nuevo texto recuperado el diciembre del año pasado era otra de las cuestiones sobre las que se pretendía arrojar luz en el congreso. Y se consiguió. «El fuero está escrito en asturiano y, por encima, en provenzal, la lengua culta de la época», señaló María Josefa Sanz.

El problema científico radicaba en demostrar cómo había llegado el provenzal a Asturias. «No nos dimos cuenta de que los francos también eran catalanes. Y en Asturias había francos asentados. De hecho, el provenzal ya se hablaba en Avilés y Oviedo. El escriba de este texto era astur, y se llamaba Suarius. Tan bueno fue su trabajo, que siguió trabajando para el rey en el occidente de Asturias».

Con estas dos conclusiones, a las que se suma la certeza de que hubo más copias de este texto por la necesidad de los avilesinos de presentarlos para poder acceder a sus privilegios, los expertos participantes en el curso quisieron ayer dejar claro una cuestión: «el nuevo Fuero es auténtico».

No obstante, según señalaron, aún quedan varias incógnitas por despejar, dudas que los investigadores que desde el miércoles se han dado cita en el palacio de Valdecarzana tratarán de aclarar en futuros estudios sobre este documento. Por ahora, ya ha entrado con todos los honores en la historia.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/10/leccion-historia/978554.html

Notas al margen

La lección de la Historia

VICENTE MONTES VICENTE.MONTES@EPI.ES Avilés, villa milenaria, contaba en la Edad Media con una relevancia bastante mayor de la que ahora imaginamos. Así se ha constatado en el reciente congreso que ha reunido a expertos a la lumbre del fuero avilesino, un documento en el que se asientan las raíces del concejo. He ahí, sin duda, un buen fleco del que tirar en esa búsqueda de singularidades para ofrecer dentro de ese resurgir turístico de la comarca. Al tiempo que se profundiza en la relevancia del fuero, en el entorno de Avilés se están produciendo hallazgos de gran relevancia. No sólo están el castillo de Gauzón y el entorno de Raíces, sino también el pasado portuario de Bañugues o la iglesia de San Jorge de Sargos, en Illas, en fase de excavación. La ciudad de Avilés atesora muestras más que singulares de la época medieval, así que hay mimbres suficientes para explotar por todo lo alto un pasado sobre el que asentar cierto futuro. Todas las alternativas son buenas. Sólo es necesario imaginación y ganas y no quedar en meras tentativas.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/10/fuero-alumbro-villa-aviles/978552.html

Conclusiones del congreso sobre el albor del concejo

El Fuero que alumbró la villa de Avilés

l El encuentro internacional en torno al documento de 1155 constata la relevancia del texto que ratificó Alfonso VII «El Emperador»

Foto: El Fuero que alumbró la villa de Avilés

Saúl FERNÁNDEZ

Avilés, en la Edad Media, sólo era una aldea, según explicó esta semana el profesor Avelino Gutiérrez, «probablemente de pescadores», un núcleo que nació en el fondo de una ría, ajena a las invasiones ultramarinas. Los escasos yacimientos arqueológicos estudiados hasta la época hablan de un poblamiento de barro; apenas nada.

Pese a la escasa entidad de aquel primer Avilés, el rey Alfonso VI de Castilla decidió otorgar en 1085 un fuero a aquellos vecinos pioneros. En 1155 Alfonso VII «El Emperador», el nieto del monarca, confirmó aquel mismo documento legal que organizaba la cotidianidad avilesina. Aquella confirmación es la que dio carta de naturaleza a una aldea que por entonces se convirtió en villa y comenzó a gestionar un puerto abierto al mundo. La aldea, a partir de «El Emperador», se convirtió en un concejo, uno de los primeros del Arco Atlántico (la costa sur de la isla de Gran Bretaña, la costa oeste de Francia y Provenza y la costa norte de la península Ibérica).

El congreso internacional que sobre el Fuero de Avilés se ha desarrollado esta semana en el palacio de Valdecarzana ha servido, según comentó Román Antonio Álvarez, concejal de Cultura, «para dar el espaldarazo definitivo al documento y disipar cualquier sombra de duda sobre su autenticidad». Además se le ha fechado fehacientemente (1155) y se ha determinado el nombre de su escribano. El encuentro también ha corroborado no sólo el aparato legislativo que regía en el concejo, sino también el articulado fiscal que permitía a los primeros regidores de la villa cobrar tributos e imponer sanciones. Todo esto se ha interpretado como una estrategia política de Alfonso VII «El Emperador» que, como recordó Miguel Calleja, profesor de Paleografía de la Universidad de Oviedo, «reinaba sobre un territorio cada vez mayor cuyo dominio se hacía impracticable sin la colaboración de los concejos».

Calleja, en este sentido, explicó que el rey Alfonso VII es el creador de la administración real, de la burocracia funcionarial. El monarca sólo tenía en frente a los nobles, que rivalizaban con él en poder. «Supo muy pronto que debía buscar la alianza de las ciudades, de ahí que confirmara el fuero que había dictado su abuelo, no cabe ahora ninguna duda», apuntó el profesor de Paleografía.

¿Qué es un fuero? Otro profesor, Javier Alvarado, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, fue claro: un documento que ordenaba las relaciones en Avilés y que determinaba qué tributos cedía el monarca al concejo recién nacido. O sea, Alfonso VII en su empeño por contar con apoyos en los extremos de sus territorios, accedió a perder riqueza a cambio de la fidelidad de los concejos. «Y Avilés durante toda la Edad Media fue siempre una villa de realengo, es decir, del rey», explicó Calleja.

El compromiso de los primeros avilesinos con el monarca les permitió, como apuntó el profesor Avelino Gutiérrez, dejar atrás los años aldeanos y transformarse en villa. Gutiérrez adelantó al siglo XII la construcción de la muralla «porque antes no pudo haber dinero para levantarla, era una construcción muy cara». ¿De dónde vino el dinero? Del articulado del Fuero. «Las primeras edificaciones de piedra y argamasa son del siglo XIII, tenemos entonces un principio de ciudad», apuntó en su momento el profesor Gutiérrez.

Uno de los principales descubrimientos hechos públicos en el congreso es el nombre del escribano. Miguel Calleja ha determinado que el copista se llamaba Suarius (Suero), que era presbítero y que era natural del Alfoz de Avilés (demarcación medieval presidida por el castillo de Gauzón y que se extendía del actual Castrillón al actual Carreño). ¿Cómo se ha descubierto el nombre? «Gracias a la copia de Murcia del Fuero. En el que se conservaba en Avilés la parte de la firma estaba rota», comentó Calleja. La copia de Murcia fue presentada a finales del pasado año por la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, y por Román Antonio Álvarez. Fue adquirido a un coleccionista privado gracias a la colaboración de empresas privadas y del propio Ayuntamiento. El Principado no aportó nada para la compra de uno de los principales documentos de la historia de Asturias.

El descubrimiento del escribano ha permitido fechar sin ninguna duda el documento. Hay un Suarius que copió dos documentos que se conservan en el antiguo monasterio de San Vicente (actual San Pelayo). «El documento es de 1155, los otros dos son de 1154 y 1157. Son los que conocemos actualmente, pero habrá más», comentó Calleja. ¿Qué supone que el escribano sea del Alfoz y no de la cancillería del rey? «La corte en aquellos años era itinerante y este hecho nos hace suponer que el propio "Emperador" debió confirmar el fuero de su abuelo en el mismo Avilés», afirmó Calleja. Los escribanos solían formar parte de la corte.

El Fuero de Avilés, según adelantó Rafael Lapesa, está escrito en asturiano y en provenzal, «la lengua románica autóctona y el romance de prestigio en aquellos momentos», recordó Calleja, aludiendo a la ponencia de Xulio Viejo. Los profesores determinan, por tanto, que está escrito en asturiano y por un asturiano. «Las aportaciones provenzales se dirigen a parte de la población franca de Avilés, una ciudad, no quiero decir cosmopolita, pero sí relacionada con otras villas atlánticas», señaló Calleja. Gregoria Cavero, de la Universidad de León, explicó en su ponencia los cultos compartidos de San Nicolás de Bari en Avilés y en La Rochelle y Richard Britnell extiende las semejanzas al Sur de Inglaterra, donde nacieron entre 1100 y 1200 ciudades en los fondos de las rías. Cuando nació la villa de Avilés.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/10/historia-documental/978553.html

Historia documental

l El presbítero avilesino Suarius fue el escribano de los dos textos jurídicos que organizaron la vida local en la Edad Media

Alfonso VI

En 1085 otorgó un fuero a Avilés. Está considerado, junto con la «Nodicia de Kesos» el primer documento escrito en asturleonés y es sin duda el primer documento jurídico en esta lengua y el primero en Asturias.

Alfonso VII

Este monarca corrobora menos de un siglo después lo ordenado por su abuelo, probablemente, en la misma ciudad de Avilés. La confirmación habla de un documento anterior -el de 1085, que no se conserva. Los historiadores aseguran que esta mención da carta de naturaleza al primer documento.

Villa de realengo

Avilés se convierte en una base real frente a territorios gestionados por el clero. La orilla derecha de la ría (Laviana y Nieva) pertenecía al monasterio de San Vicente de Oviedo (actual San Pelayo).

Puerto internacional

Los muelles del concejo empiezan a recibir las influencias atlánticas. De ahí se explica una presencia inusitada de vecinos avilesinos de origen provenzal y el culto a ciertos santos. El más singular es Santo Tomás de Cantorbery, el obispo Thomas Beckett asesinado en su propia catedral de Cantorbery y elevado a los altares sólo cuatro años después de su muerte.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101009/aviles/excavado-cinco-ciento-suelo-20101009.html

«No hay excavado ni un cinco por ciento del suelo medieval avilesino»

El profesor constata que el interés por el pasado de la villa crece entre los historiadores jóvenes que realizan investigaciones y tesis Avelino Gutiérrez González Arqueólogo de la Universidad de Oviedo

09.10.2010 -
RAFA BALBUENA

Foto: Avelino Gutiérrez, antes de pronunciar su conferencia de ayer en Valdecarzana. :: ADRI QUINTANA

El congreso sobre Historia medieval que hoy concluye ha servido para ahondar sobre el pasado de la villa, pero también para atisbar lo que deparará el futuro en lo académico y en lo económico. Es una de las reflexiones que sostiene Avelino Gutiérrez, profesor de Arqueología en la Universidad de Oviedo, que ayer pronunció una conferencia en Valdecarzana titulada ’Panorama arqueológico de la villa de Avilés en el tiempo de su fundación’.
 Empezando por el origen de todo, ¿qué dice la arqueología sobre el Avilés preurbano?
 Por una parte, hay unos antecedentes de ocupación del espacio en la época romana. También es posible alguna actividad portuaria, así como castillos y otras defensas en época tardorromana para proteger la bocana de la ría. A eso se suman hallazgos en Sabugo y en el casco histórico, que certifican la existencia de actividad en ese Avilés preurbano.
 En su conferencia ha mencionado vestigios de casas bajo el suelo del Palacio de Camposagrado.
 En efecto, hay restos donde se ubicaban elementos arquitectónicos de madera. Junto a la arcilla, ese era el materiales habitual de construcción de las casas del siglo XI, cuando Avilés era sólo un asentamiento aldeano.
 ¿Qué le hace suponer, por otra parte, que la muralla es anterior a las fechas actualmente estimadas para su construcción?
 Son sin duda posteriores al Fuero, pero hay un documento del año 1286 en el que se habla de recaudar impuestos para la cerca que rodea la villa. Esto no demuestra que fuese construida entonces, pero sí que ya existía. Sostengo que se trata de un dinero destinado a su reparación, o a la reconstrucción de las barbacanas, por lo que la cerca ya estaba construida tiempo atrás.
 ¿La concesión del Fuero es el origen de la muralla?
 El Fuero dota a Avilés de un estatus jurídico y económico de primer orden. Por eso no cabe pensar en una muralla antes de su promulgación. Estamos hablando de una obra civil muy costosa, la de más importancia en Avilés hasta entonces.
 De hecho, la carta foral tiene más disposiciones económicas que puramente jurídicas.
 Las dos cosas. Es jurídica y económica, en el sentido de que otorga unas exenciones fiscales como ley. Pero también regula que el concejo recaude sobre las mercancías que llegan al puerto, lo que será una fuente de ingresos importante.
 ¿Qué puede decir, en otro orden de cosas, sobre los indicios de que haya un templo prerrománico bajo la capilla de San Lorenzo, en Llaranes?
 Es una hipótesis que está ahí. La ventana del templo actual es prerrománica, y cabe pensar que su origen estaría allí mismo. Veremos qué deparan los trabajos en ese lugar, pero yo opino que podría haber restos de ese tipo sin problema.

Trabajo para el futuro

 ¿Ha crecido el interés sobre el Avilés medieval en el ámbito universitario?
 Sí, mucho. Sobre todo en historiadores jóvenes. Pongo como ejemplo a Otilia Requejo, Paula Bartolomé o Sergio Ríos. A Avilés le interesa la arqueología en términos de empleabilidad, ya que genera puestos de trabajo para arquitectos, topógrafos, restauradores... Además del propio interés académico.
 ¿Cuántas sorpresas puede aportar el estudio del Avilés medieval a estas alturas del siglo XXI?
 Muchas. Si hay que cuantificar la cantidad de suelo que ha sido excavado en el centro y en Sabugo, yo diría que no hemos llegado ni al cinco por ciento de la superficie que entonces ocupaba la villa. Eso da muchas posibilidades de trabajo durante años para los profesionales de estas disciplinas antes mencionadas.


http://www.lavozdeasturias.es/asturias/aviles/fuero-gemelo-copia-anterior_0_350365018.html

El fuero ‘gemelo’ es una copia del anterior

Foto: Del Camino y Cienfuegos con los dos fueros. F. robles Del Camino y Cienfuegos con los dos fueros. F. robles

09/10/2010 00:00 / N. Rodríguez Avilés

El segundo fuero de Avilés, el que el ayuntamiento recuperó el pasado diciembre, es una copia del que ya se conservaba. Así lo aseguró ayer la catedrática de la Universidad de Sevilla, Carmen del Camino, que analizó la escritura de ambos documentos y determinó que, aunque son muchas las semejanzas, el considerado como gemelo es posterior a la vista de las letras y símbolos.

La profesora participó en el congreso que se clausura hoy en la ciudad y versa sobre los dos fueros de la ciudad. Aseguró que más que documentos gemelos o mellizos, como se les ha llamado hasta ahora, “debíamos hablar de clonación”. Comparó los dos fueros con los documentos descubiertos en el monasterio de San Vicente y que, según los historiadores, son obra del mismo copista: Suarius. Del Camino determinó que el que se hubiera hecho una copia del fuero original en un corto margen de tiempo tiene explicación: “Se plantea para presentarlo en otros lugares o como previsión de ello”.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/09/avelino-gutierrez-excavado-5-aviles-sabugo-medievales/978141.html

Avelino Gutiérrez: «Sólo se ha excavado el 5% del Avilés y el Sabugo medievales»

El profesor de Historia retrasa la fecha de construcción de la muralla al siglo XII «porque antes resultaba imposible»

Foto: El profesor Avelino Gutiérrez, ayer, durante su intervención en el palacio de Valdecarzana. ricardo solís

S. FERNÁNDEZ

El pasado escondido en el subsuelo revela que Avilés antes de ser una villa fue una aldea con casas de barro y de madera y que todo eso cambió cuando entró en vigor el Fuero de Avilés, documento protagonista del primer Congreso Internacional que se viene celebrando en Avilés toda esta semana.

Avelino Gutiérrez, profesor de Historia de la Universidad de Oviedo, hizo ayer, en su intervención, una cronología del primer poblamiento a la orilla de la ría. Echó mano de la toponimia para probar el paso romano por el concejo. Mencionó los lugares de Laviana, de Llaranes y hasta el nombre del propio Avilés, de clara procedencia latina. El nombre del concejo, recordó, proviene de «Abilius».

El pasado romano de Avilés se prueba con escasos hallazgos arqueológicos: monedas y poco más. El profesor Gutiérrez comentó, en este sentido, que «sólo el cinco por ciento del pasado arqueológico de la Avilés y Sabugo ha sido excavado: queda mucho por conocer». El historiador recordó que hasta el momento se ha documentado «más de una veintena de solares», pero el camino para conocer el pasado oculto de la ciudad todavía parece largo, a juzgar por las palabras del profesor que ha inaugurado esta misma semana el curso de Experto en gestión de bienes arqueológicos en Extensión Universitaria. Este curso está patrocinado por el Ayuntamiento de Avilés, la Universidad de Oviedo y la Escuela de Arte del Principado de Asturias. «Aparecerán más cosas, habrá novedades», vaticinó.

La conferencia que dictó Gutiérrez se centró en los siglos medievales, dado el motivo del congreso. Las construcciones de piedra y argamasa no llegaron a la villa hasta el siglo XII, coicidiendo con el desarrollo del Fuero de Avilés, que, aparte de los preceptos legales era una guía financiera sobre el modo en que se debían cobrar tributos. Esta circunstancia -el dinero- es lo que condujo al profesor a adelantar la fecha de construcción de la muralla. «Tuvo que ser en el siglo XII, porque el poblamiento aldeano no tenía capacidad para hacerse cargo de edificios públicos», señaló.

Las pruebas de Carbono 14 contradicen a Gutiérrez. Cuando se excavó la obra de la Sidrería Moisés se determinó que la obra era del siglo XI. El historiador explicó, en este sentido, «que esa fecha forma parte de una horquilla, no clarifica más».

Gutiérrez mostró su desacuerdo -por las mismas circunstancias pecuniarias- cuando habló de la construcción del primer palacio de Valdecarzana. Las pruebas determinaron que fue a partir del siglo XII. Gutiérrez aseguró que, por necesidad, se tuvo que construir en el siglo XIII.

Avilés, en todo caso, echó a andar a partir del año 1100, coincidiendo con el otorgamiento del Fuero, que considera el certificado de nacimiento de la villa, el principal puerto de Asturias.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/09/ultimos-remates-alas/978142.html

Últimos remates en Las Alas

Los participantes en el congreso visitaron las obras realizadas por Cultura en la capilla funeraria, que están a punto de finalizar

Foto: Interior de la capilla de Santa María de las Alas, con las obras de rehabilitación a punto de finalizar.

E. C.
Los participantes en el Congreso Internacional de Fueros visitaron ayer la capilla funeraria de Las Alas, cuyas obras están a punto de finalizar. El pavimento del acceso, rebajado respecto al nivel anterior, permite contemplar las dimensiones originales de la construcción, que forma un cubo perfecto: 7 metros de alto, de ancho y de profundidad. A la puerta se accede mediante dos escaleras anteriormente ocultas, la inferior de las cuales fue en su día parte de un enterramiento, y conserva elementos decorativos parcialmente tapados por el peldaño superior. La previsión es que las obras concluyan, tanto en el interior como en el exterior, en los próximos días, ya que sólo quedan remates.

La dirección general de Patrimonio Cultural encargó la redacción del proyecto de obra a los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca, los mismos que coordinan el desmontaje del viejo convento de los franciscanos. La obra supuso la reparación del sistema estructural de la cubierta de la pequeña capilla de Los Alas, subsanando patologías, reponiendo morteros disgregados en las juntas, y realizando las labores oportunas de limpieza. También se repuso el pavimento y se mejoró la iluminación interior.

Las investigaciones arqueológicas coordinadas por Sergio Ríos permitieron sacar a la luz las verdaderas dimensiones del edificio y también restos humanos enterrados en el exterior. Además se localizaron dos paños murales sobre los que se levanta la capilla, que indican la existencia de algún edificio, tal vez de índole defensiva, de fecha anterior al siglo XIV, que fue cuando se construyó el templo funerario con la advocación de Santa María de las Alas.


http://www.lavozdeasturias.es/asturias/aviles/fuero-escribio-asturiano_0_349765097.html

El fuero lo escribió un asturiano

El catedrático Miguel Calleja confirma la autenticidad de los dos documentos
Miguel Calleja, tras la conferencia que impartió ayer en Avilés. Fernando robles

Foto: Miguel Calleja, tras la conferencia que impartió ayer en Avilés. Fernando robles

08/10/2010 00:00 / Noelia Rodríguez Avilés

El fuero de Avilés fue escrito por un escriba de la zona que tendría algún tipo de vinculación con el monasterio de San Vicente, en Oviedo. A esa conclusión ha llegado el catedrático de la Universidad de Oviedo Miguel Calleja, que ayer ofreció una conferencia dentro del congreso que él mismo dirige y versa sobre los dos fueros de Avilés y su época.

Calleja insistió en la autenticidad de ambos documentos y rebatió los trabajos de antiguos estudiosos que apuntaban a que el documento era falso, creado por los propios avilesinos a fin de obtener favores. Apuntó diversos factores que le hacen asegurar a ciencia cierta que ambos documentos son auténticos y fueron realizados con el permiso de Alfonso VII, que reafirmaba de ese modo los derechos que su abuelo confirmara a la villa medio siglo antes.

Por lo que se refiere al autor de los fueros avilesinos, Calleja señala la posibilidad de que hubiera dos escribas diferentes. Cada uno se habría encargado de uno de los documentos que fueron “hechos en fechas muy próximas”. El ejemplar que se conserva desde hace décadas en el archivo de Avilés fue, según sus teorías, elaborado por un escriba llamado Suarius.

“El primer fuero tiene un roto que no permite conocer el autor, sólo se ve una S. En el segundo ya se lee el nombre de Suarius”, indicó. Calleja no cree que escribiera los dos textos, pero sí que estuviera cerca cuando se redactó el segundo. En fechas recientes se han descubierto en el monasterio de San Vicente dos documentos que fueron escritos por Suarius, en unas fechas próximas al fuero local y con una firma muy similar, algo que no extraña al catedrático dado que “solían cambiarla”. Ambos dan fe de adquisiciones en el entorno de Avilés.

De ahí la teoría de Calleja de que se trataba de un presbítero que frecuentaba Avilés dado que, además, el monasterio al que supuestamente pertenecía poseía tierras en esta zona. Además, descarta que los documentos fueran escritos por los escribas de la cancillería, especialmente porque Alfonso VII “tuvo muy poca relación con Asturias y las veces que vino fue por ocasiones especiales”, explicó Manuel Recuero, de la Universidad de La Coruña, y otro de los ponentes de ayer.

Eso podría explicar que en ninguno de los dos fueros aparezca el signo de la cancillería, sino otro similar. “Era habitual que se hicieran signos fuera de la cancillería”, indicó Calleja. Giraldo y Hugo, los dos grandes escribanos de la cancillería de Alfonso VII cesaron en su trabajo antes de 1.155, fecha de los fueros. A partir de entonces se contrató a escribas itinerantes.

Además, para reafirmar la teoría de que los documentos fueron escritos en Avilés, Calleja aludió al uso de vocablos en asturiano, y explicó que se alude a personas conocidas en el ámbito de la villa y no la comitiva que se supone acompaña al monarca.


http://www.lavozdeasturias.es/asturias/aviles/Aviles-saca-fueros-abrir-museo_0_349165155.html

Avilés saca sus fueros antes de abrir el museo

Valdecarzana acoge una muestra sobre la historia de la ciudad
Un visitante contempla documentos históricos de la ciudad, que se exponen en una muestra .

Foto: Un visitante contempla documentos históricos de la ciudad, que se exponen en una muestra . FERNANDO ROBLES

07/10/2010 00:00 / NOELIA RODRÍGUEZ AVILÉS

Las obras de construcción del futuro Museo Avilés aún no han finalizado y, sin embargo, parte de su contenido ya puede verse. Ayer mismo se inauguró una exposición sobre cómo era Avilés cuando Alfonso VII le concedió los dos fueros gemelos, que son ya de propiedad municipal, a principios del siglo XII. La muestra, realizada en base a la documentación que alberga el archivo municipal, se trasladará al edificio de la calle Ferrería, en el que se está construyendo el museo local.

Se trata de una exposición compuesta por varios paneles en los que se hace un recorrido por la historia de la ciudad. La documentación con que se cuenta ha permitido elaborar esta información, que se ha apoyado, además, en antiguas instantáneas de alguno de los edificios con más solera y que datan de la misma época. Entre ellos destaca el palacio de Valdecarzana, el que precisamente acoge esta misma exposición, o la iglesia de San Nicolás de Bari.

La alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, fue la encargada de anunciar que esta muestra se llevará al museo. Lo hizo durante la inauguración del congreso Los fueros de Avilés y su época .

Compra La adquisición del segundo fuero, del que apenas se tenían noticias hasta el pasado mes de diciembre, ha impulsado la organización de este congreso, en el que se dan cita algunos de los más importantes historiadores a nivel internacional.

Además, será una de las piezas más valoradas del futuro museo, dado que hasta el momento ha permanecido guardado, con mucho esmero, a la espera de ser rehabilitado y poder ser expuesto.

Por cuestiones de seguridad se ha llegado a plantear, incluso, usar una copia para la muestra. Al margen del valor sentimental que pueda tener para los avilesinos, este fuero cuenta con dos características originales desde el punto de vista histórico: particularidades legislativas y también lingüísticas, dado que es el documento en el que empiezan a aparecer determinados provenzalismos y asturianismos.

Sus semejanzas con el fuero que ya se conservaba en Avilés hacen que el nuevo documento sea un material que, además de exponerse en el futuro Museo Avilés para los turistas, tendrá interés para los historiadores, que podrán ayudar a esclarecer más del periodo medieval, no sólo de Asturias, sino de todo el país. “Es uno de los documentos fundacionales de la España medieval, porque es en ese momento cuando la monarquía empieza a organizarse”, explicó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés, Román Antonio Álvarez.

Fuero original El edil señaló que el fuero de Avilés forma parte de una primera ‘familia’ de fueros que decidieron conceder los monarcas, pero es el único que se conserva en su documento original, no a través de copias posteriores. En ellos se establecía cómo debía ser la ciudad que empezara a desarrollarse a partir de entonces. Es por ello que, aunque se sabe que Avilés como tal existía antes del siglo XII, se considera 1.155 el año de su nacimiento, La aparición del fuero gemelo ha inspirado también a la ciudad para profundizar más a aún en sus orígenes. La alcaldesa aseguró que se mantendrá esa línea y que este segundo ejemplar “esclarecerá más el pasado”. Esto se complementará con un avance hacia el futuro mediante los proyectos que la ciudad tiene en marcha.

Precisamente, esto es lo que le pedía ayer el encargado de impartir la conferencia inaugural del congreso, Juan Ignacio Ruiz de la Peña: “conjugar tradición y progreso”.

El catedrático de la Universidad de Oviedo apuntó la necesidad de “conservar y difundir lo que hay”. Ruiz de la Peña se mostró convencido de la necesidad de enseñar el pasado de la villa a los más pequeños e, incluso, de reconstruir parte del mismo. Se refería a las murallas de la ciudad, de las que hoy no queda nada, pero cuya ubicación exacta sí que se conoce.

Ciudad próspera El catedrático recordó la importancia que Avilés tuvo en el medievo y como llegó a ser considerado uno de los principales puertos de importación de la corona de Castilla. Esto, junto a la posibilidad de tener alfolíes de sal (negocio de importación, conservación y redistribución de la sal) convirtió a la ciudad en próspera y permitió la creación de unas élites que son, en parte, responsables del aspecto arquitectónico de la ciudad. A esas familias de adinerados se deben algunas de las iglesias o casas señoriales de la villa que han llegado a nuestros días.

Ruiz de la Peña aseguró que Avilés tiene documentación suficiente para reconstruir su pasado medieval aunque también apuntó a que no todo es como parece. El famoso incendio de 1478, conocido porque fue la razón por la que los Reyes Católicos concedieron a la villa un mercado libre de impuestos, “fue importante, pero no tan devastador como se dice en los documentos”.

Se aventuró a señalar que, probablemente, se exageró la situación a fin de conseguir mayores beneficios para la ciudad.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101008/aviles/aventurado-creer-hubo-ejemplares-20101008.html

AVILES

«No es aventurado creer que hubo más ejemplares del Fuero de Avilés»

Miguel Calleja Puerta Historiador y coordinador del congresoEl profesor de la Universidad de Oviedo defiende la plena autenticidad del documento y su interés filológico y jurídico

08.10.2010 -
RAFA BALBUENA
AVILÉS.

Foto: Miguel Calleja Puerta durante la conferencia en Valdecarzana. :: ADRI QUINTANA

El congreso sobre fueros medievales que se desarrolla estos días en el palacio de Valdecarzana cruzó ayer su ecuador. Miguel Calleja, profesor de paleografía de la Universidad de Oviedo y coordinador de estas jornadas, habló de estos documentos en el ámbito del siglo XII, deteniéndose en los detalles de la carta avilesina y especialmente en el fuero «mellizo, que no gemelo» que ha generado este congreso.
 ¿Cómo y de qué manera surge el fuero de Avilés?
 Podemos afirmar que en el reinado de Alfonso VII y podemos suponer que ya existía en los tiempos de Alfonso VI. En mi conferencia de hoy -por ayer- he explicado cómo los sellos, las firmas y las invocaciones apuntan a esta última idea. En todo caso, el Avilés del siglo XII es un lugar de interés para que el rey afiance su poder aquí, al ser un lugar estratégico y de utilidad en muchos aspectos.
 ¿Qué motiva que en los siglos XI y XII proliferen estos documentos forales?
 Es lo que dice el profesor Manuel Recuero: los reyes ven que, frente a nobles y obispos, pueden ganar poder a nivel local favoreciendo a las comunidades urbanas. Esto generará un apoyo mutuo y una gran interdependencia. Las ciudades reciben privilegios y el monarca traza una red de núcleos que le apoyan frente al resto de estamentos.
 ¿Cómo se llega al punto de rareza de que Avilés posea dos ejemplares del Fuero?
 Eso es ahora. No es aventurado creer que, en el siglo XII, había muchas copias de esta carta. Lo que a mi me extraña es que no se conserven más.
 ¿Más?
 Sí. Figúrese que hay un mercader que goza de los derechos que le otorga ser habitante de Avilés. Necesitará probar esta circunstancia para no pagar portazgo (fielato) hasta León. Y siendo Avilés una ciudad de tanto movimiento de bienes y personas, es lógico que se necesitaran muchas copias para cubrir ese trayecto.
 ¿Qué aportan las nuevas disposiciones que presenta el ejemplar recuperado?
 Básicamente, aumentan la libertad y la homogeneidad política de los vecinos de la villa. Convierte en privilegiados a la gente de todo el entorno de un modo igualitario. No hay nobles con más derechos que los labriegos, en tanto que ciudadanos de un mismo lugar. Todos se regirán por la misma ley, sin distingos. Es un avance social.
 Por otra parte, el ’nuevo’ fuero tiene la firma de su autor.
 Sí, la del copista Suarius. Es la latinización del nombre Suero, del que deriva el apellido Suárez. Las investigaciones deducen que era un cura rural, un presbítero que vivía en el alfoz de Gozón. Era la clásica persona culta a la que acudir a la hora de poner por escrito un documento, en una época de altísima tasa de analfabetismo.
Pasado y futuro
 ¿Qué repercusión cree que tendrá este congreso en el conocimiento de la historia medieval de Avilés y de Asturias?
 Yo creo que es una cita ideal para enmarcar cómo nace Avilés, sus primeros pasos como ciudad de pleno derecho. Era una cuestión que suscitaba muchas dudas y de la que ahora podemos sacar muchas conclusiones firmes. En lo tocante a Asturias, es una prueba de que en el siglo XII ya hay una lengua romance que no es el latín, que se escribe en un texto en prosa y que arroja luz sobre cuestiones jurídicas y administrativas. Además, por supuesto, de la influencia de los francos, es decir, los extranjeros ultrapirenaicos, deducido de los giros lingüísticos que hay en su redacción.
 Usted siempre ha defendido internet como método de difusión de estos conocimientos. ¿Hará lo mismo con lo que salga de este congreso?
 Sí, por supuesto. En el departamento de Paleografía estamos llevando a cabo iniciativas de este tipo. Y el congreso nace de un proyecto digital, que a mí me entusiasma.


http://www.lavozdeasturias.es/asturias/aviles/Ruiz-Pena-propone-historico-estudie_0_348565303.html

Ruiz de la Peña propone que el casco histórico se estudie en la escuela

Ruiz de la Peña, que hoy ha inaugurado el primer Congreso Internacional sobre los Foros de Avilés y su época, ha destacado la "originalidad" del desarrollo del casco histórico, por su focalización en dos núcleos diferenciados: el de Sabugo y el que en su día estuvo amurallado

06/10/2010 18:04 / AGENCIAS / AVILÉS

El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo Juan Ignacio Ruiz de la Peña ha propuesto hoy en Avilés que el casco histórico de esta ciudad, que ha calificado de "verdadera joya", se estudie en las escuelas y en cursos específicos para adultos.

Ruiz de la Peña, que hoy ha inaugurado el primer Congreso Internacional sobre los Foros de Avilés y su época, ha destacado la "originalidad" del desarrollo del casco histórico, por su focalización en dos núcleos diferenciados: el de Sabugo y el que en su día estuvo amurallado.

El historiador ha inaugurado el congreso con una disertación sobre el Avilés medieval, donde ha defendido la señalización en superficie el trazado de la antigua muralla, que será físicamente visible en el entorno de la Iglesia de los Padres Franciscanos (XII-XIII), actualmente en procesión de recuperación.

Para Ruiz de la Peña es esencial "conservar lo que hay" del patrimonio histórico y "difundir su conocimiento", para lo que propone las escuelas, de modo que los más jóvenes conozcan la riqueza del entorno en el que viven.

"No se puede amar lo que no se conoce", ha recalcado el historiador para destacar no sólo el patrimonio medieval de Avilés, si no también el modernista, que, en su conjunto, "son una verdadera joya que es fundamental difundir".

El palacio de Valdecarzana acogerá hasta el próximo sábado este congreso que concita a un grupo de especialistas internacionales en documentos históricos y, más concretamente, en el Medioevo asturiano, para ahondar en el conocimiento del Fuero de Avilés y su época.

La Universidad de Oviedo, a través del Departamento de Historia, lidera la organización del congreso, que cuenta con la colaboración de tres de los más importantes especialistas en el Medievo asturiano: Josefa Sanz Fuentes, Miguel Calleja Puerta, y el aludido Ignacio Ruiz de la Peña.

El Fuero de Avilés, otorgado por Alfonso VI en el año 1085 y confirmado por su nieto Alfonso VII en 1155, es el reflejo de la constitución de un núcleo urbano de carácter estable ya en torno al año 1000.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101007/aviles/segundo-ejemplar-fuero-anade-20101007.html

El segundo ejemplar del Fuero añade cuatro cláusulas al original

El profesor Javier Alvarado aportará nuevos datos de las investigaciones tras la recuperación de la copia

El profesor Ruiz de la Peña asegura en el congreso que se celebra en Avilés que «la arqueología guarda sorpresas»

07.10.2010 -
RAFA BALBUENA
AVILÉS.

Foto: Copia del ejemplar del Fuero de Avilés recuperado en Murcia el año pasado :: REPRODUCCIÓN DE MARIETA

El hallazgo y recuperación de un segundo ejemplar del Fuero de Avilés ya ha dado frutos. A las gestiones realizadas por el Ayuntamiento durante el año pasado, que cristalizaron con el regreso a la villa del documento del siglo XII y que hasta entonces obraba en poder de un jurista de Murcia, se le suma desde ayer un congreso internacional en el Palacio de Valdecarzana sobre este tipo de documentos legales de la Edad Media.

De este modo, mañana tendrá lugar la ponencia del profesor de la UNED Javier Alvarado Planas, cuyo trabajo alrededor de este nuevo ejemplar de la carta concedida a la ciudad en 1155 por el rey Alfonso VII ha brindado datos novedosos. El más relevante es que este legajo no aporta dos preceptos (cláusulas) al original conocido, como se creía hasta ahora, sino que la cifra se eleva a cuatro nuevas disposiciones que la corona brindó a la villa. Así «Avilés pasa a ser una ciudad con todos los elementos legales que se requerían en la época medieval», según aseguró ayer el catedrático Juan Ignacio Ruiz de la Peña, en la conferencia inaugural de este ciclo de estudios, que hoy arrojará luz en más aspectos. Entre ellos, el nombre del escribano que copió este segundo manuscrito, o las consecuencias para la investigación de aquel Avilés primigenio que puede aportar este legajo, cuya condición de duplicado es calificada por Ruiz de la Peña como «un tesoro único, de una rareza muy poco habitual en este ámbito».

El profesor de la Universidad de Oviedo llenó el salón de actos de Valdecarzana en su ponencia de ayer, titulada ’Avilés, ciudad medieval’. Partiendo de la idea de que «hay un Avilés preurbano, por rara que parezca esta afirmación», Ruiz explicó el devenir de los acontecimientos del medievo local. La concesión de un primitivo Fuero en el año 1085, por gracia del rey Alfonso VI, se basa según el medievalista «en cartas similares como son las de Sahagún y Logroño, que son el modelo de donde parten las de Oviedo o ésta que hoy nos ocupa».

La confirmación del texto por su nieto Alfonso VII «otorga a Avilés esa categoría de ciudad», cuestión que «puede sorprender en el siglo XXI, porque entonces la villa no debía contra con más de 6.000 habitantes». Entre ellos, al profesor le parece «muy ilustrativo» que en los documentos conservados de esta época aparezcan habitualmente firmantes con apellidos como ’Gascón’, ’Bretón’ o ’Lombardo’. «Esto indica sin ninguna duda que había extranjeros avecindados en la villa, algo que el Fuero favorecía expresamente y que demuestra la riqueza y el dinamismo social que existía en el Avilés de entonces».

Esa pujanza se debe no sólo al Fuero , sino también «a las características del terreno en que se asienta la ciudad, en el fondo de saco de una ría, como Bilbao, Pontevedra o, por poner un ejemplo cercano en el espacio, Pravia». Todas esas ciudades, en opinión del catedrático «juegan su respectivo papel en la historia de la España medieval», pero el caso de Avilés «es pionero, tanto por la fecha en que alcanza auge como por ser el lugar donde llega el principal aporte de sal a la Corona de Castilla, en una época en que este elemento era esencial para la subsistencia y la conservación de alimentos. Otro factor de relevancia es la advocación de la iglesia de Sabugo a Santo Tomás Beckett «al igual que La Rochelle, una ciudad justamente hermanada a Avilés, ya que en ambas ocurren muchos paralelismos». La decadencia llega a lo largo de los siglos XIV y XV, «cuando se fundan más de cincuenta nuevas villas entre los ríos Bidasoa y Miño». Con todo, «lo transcurrido no pasa en balde, ya que aún hoy un habitante de Cudillero tiene mucho más en común con uno de Bermeo o Castro Urdiales que con uno de Somiedo», en virtud de «una cultura marítima común, que tanta rabia les da a algunos», refirió el medievalista, aclarando que hacía mención «a los que siguen negando que todas las fundaciones de villas en Vizcaya las hizo la Corona de Castilla». Ruiz de la Peña concluyó que «la arqueología todavía guarda sorpresas en Avilés» y que «es nuestro deber hacer como historiadores llevar al ciudadano el conocimiento de cómo fue realmente nuestro pasado».

Una Europa unida por el mar

El resto de conferencias de la jornada incidieron en la historia de Europa en el siglo XII. El profesor Giovanni Cherubini, de la Universidad de Florencia, no pudo asistir a la cita, pero sí envió el texto de su ponencia, leída por la medievalista ovetense Soledad Beltrán. En ella, Cherubini expuso el concepto de ciudad en la época, tanto en sentido filológico como legal. Desde el ’gorod’ eslavo a la ’polis’ bizantina, pasando por la ’city’ británica o la ’ville’ francesa, «hay una idea compartida en toda Europa, derivada de las raíces romanas, que evolucionan de modo diferente, pero conservan ese sustrato». En términos similares se expresó, ya por la tarde, Michel Bocaca, de la Universidad de La Rochelle. Según el profesor galo, «hay una forma diferente de fundación de ciudades de la Francia atlántica del norte y la del sur», razón que obedece «tanto a factores geográficos y paisajísticos como a cuestiones políticas», materializadas «en las luchas de los reyes de la dinastía Plantagenet, que sólo controlaban el país nominalmente y que a menudo debían luchar contra sus propios vasallos».

Por su parte, la delegación internacional del congreso se cerró con la charla de Richard Britnell, profesor de la universidad inglesa de Durham. Pese a estar jubilado, el experto en diplomática británica aseguró «no dejar de investigar un tema como éste», que se materializó en una exposición detallada de la formación de ciudades marítimas en Inglaterra. «No cabe hablar de la misma idea de fuero o de carta magna en la Gran Bretaña del siglo XII que en España», señaló Britnell, que cree que la multiplicidad en las formas «es la clave para entender como se hacen a sí mismas ciudades como Liverpool o Bristol».

La de hoy será otra jornada intensa, en la que se arrojará luz sobre la ciudad y su pasado de hace 800 años, resumida en una frase de Cherubini: «No podemos entender una Europa sin un mar como el Océano Atlántico, que une las naciones en una convivencia común».


http://www.lne.es/aviles/2010/10/07/ignacio-ruiz-pena-aboga-senalizar-perimetro-muralla-medieval/977115.html

Ignacio Ruiz de la Peña aboga por señalizar el perímetro de la muralla medieval

El catedrático anima a concienciar a los escolares sobre la importancia del legado de la villa más antigua del Norte

Foto: Ignacio Ruiz de la Peña, ayer, durante su intervención en el Valdecarzana. ricardo solís

NOTICIAS RELACIONADAS
«Sabugo es sorprendente: un núcleo paralelo e independiente de la villa». Avilés

Elisa CAMPO

«El patrimonio medieval de Avilés es una joya; hay que conservarlo, recuperarlo y difundir su conocimiento». Este es el consejo que ayer ofreció el catedrático de la Universidad de Oviedo y presidente del Ridea -Real Instituto de Estudios Asturianos-, Ignacio Ruiz de la Peña, en la apertura del Congreso internacional sobre los fueros de Avilés y su época. «El hecho de la importancia del legado medieval es que a este congreso han venido especialistas extranjeros, gracias a la sensibilidad de las autoridades avilesinas: es una prueba muy esperanzadora del futuro de la propia villa». Como sugerencia para dar mayor lustre al patrimonio, Ruiz de la Peña indicó que se podría señalizar el perímetro de la muralla medieval. Y también habló de un plan riguroso de arqueología para todas las intervenciones que se realicen en el casco histórico.

La ponencia de Ruiz de la Peña, «Avilés, ciudad medieval», sirvió para abrir un congreso que continuará hasta el sábado y que se programó para celebrar la recuperación para el concejo del fuero «gemelo» gracias al empeño del concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez. El presidente del Ridea comparó Avilés con otras ciudades costeras del Cantábrico y resaltó sus peculiaridades.

Según explicó, medio centenar de nuevas villas hicieron su aparición en la cornisa cantábrica -entre el Bidasoa y el Miño-, en época medieval. En común, todas ellas tienen un entramado económico ligado al desarrollo de actividades portuarias, mercantiles y pesqueras. Además, florecen las relaciones entre ellas. «Tiene más paralelismos un vecino de Cudillero con uno de Bermeo que con otro de Somiedo». Y tienen gran capacidad de atraer influencias procedentes de vecinos y extranjeros, así como la manifestación arquitectónica de la riqueza de sus habitantes. Y en este contexto, aseguró Ruiz de la Peña, Avilés se levanta como uno de los ejemplos más representaitvos de este modelo de desarrollo urbano. Y no por ser una de las ciudades más importantes -con sus 2.500 habitantes queda por detrás de otros núcleos como San Sebastián o La Coruña- sino porque, pese a ser una villa de tipo medio, concentra todos los paradigmas del momento y su riqueza documental permite conocer muy bien su historia.

Avilés, indicó el ponente, es la villa más antigua de la cornisa cantábrica, la primera, y en ella concurren unas funciones urbanas, unas estructuras económicas y sociales, que sintetizan perfectamente las características de este modelo de formaciones locales portuarias. En cuanto a la documentación existente sobre este periodo, procede tanto de las instituciones locales como de las eclesiásticas, e incluso de la Corona de Castilla. «Toda esa disponibilidad de fuentes permite un ensayo de reconstrucción de la villa medieval de Avilés».

En lo que se refiere a los fueros concedidos a la ciudad, de 1155, explicó que son gemelos al de Oviedo -documento fechado diez años antes- y que, aunque otorgados por el rey Alfonso VII, confirman los concedidos por Alfonso VI anteriormente, correspondientes al modelo de Sahagún. Otro rey que tuvo gran importancia en el desarrollo de la ciudad fue Alfonso IX, que visitó en varias ocasiones la villa y fue quien concedió el privilegio de alfolí de sal, que repercutió notablemente en el desarrollo del comercio avilesino y de su industria pesquera. «La sal era un producto de gran importancia», aseguró Ignacio Ruiz de la Peña. Y el comercio de la sal, precisamente, fue el responsable de situar el puerto de Avilés en las principales vías comerciales terrestres y marítimas.

La riqueza de intercambios de mercancías fomentó también la de personas. Muestra de ello es un documento de 1247 en el que todos los testigos que firman son pescadores vecinos de Avilés con nombres y apellidos extranjeros. «Eso revela la receptividad de Avilés a la incorporación de corrientes artísticas, pautas culturales e incluso advocaciones religiosas», dijo Ruiz de la Peña en alusión a los cultos de Santo Tomás de Cantorbery y San Nicolás. Las principales relaciones marinas de Avilés eran con La Rochelle, en Francia, y el avilesino era el único puerto de los asturianos que formaba parte de las rutas de tráfico internacional.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/07/sabugo-sorprendente-nucleo-paralelo-e-independiente-villa/977116.html

«Sabugo es sorprendente: un núcleo paralelo e independiente de la villa»

E. C.
Un núcleo independiente de la villa avilesina. Esto fue el barrio de Sabugo durante la Edad Media, constituyendo un caso sorprendente en la historiografía, tal y como aseguró ayer el profesor Ignacio Ruiz de la Peña. «La población de Sabugo no nace como consecuencia de un crecimiento espacial de la villa, mis colegas se sorprenden de esta circunstancia», indicó. Entre ambas poblaciones discurría el río Tuluergo -se comunicaban por un puente-, y cada una tenía su templo: Santo Tomás y San Nicolás, respectivamente. «Avilés, y Sabugo, son un recreo para el espíritu, pasear por aquí es una verdadera delicia», ensalzó Ruiz de la Peña.

La huella medieval, añadió el profesor, sigue siendo visible. «La imagen urbana es deudora de su pasado nacional». El crecimiento se adapta al plano ortogonal encerrado en una muralla. Y aseguró que las investigaciones arqueológicas podrán arrojar más luz sobre la etapa preurbana. Las joyas, afirmó, son el palacio de Valdecarzana, la capilla de Las Alas y las iglesias de San Nicolás (hoy Padres Franciscanos) y Santo Tomás (el viejo templo de Sabugo). Del Valdecarzana, concretamente, afirmó: «No hay en todo el norte de España un edificio similar».

Junto a los núcleos de la villa y Sabugo, el crecimiento extramuros se produjo hacia Rivero y Galiana, también favorecido por el establecimiento de los franciscanos en torno a 1270. «Eso da idea del desarrollo de la villa, ya que las órdenes mendicantes sólo se asentaban en villas de cierta importancia», explicó el conferenciante.

Ignacio Ruiz de la Peña considera fundamental la conservación y recuperación de todo este patrimonio del pasado medieval: «Es una verdadera joya».


http://www.lne.es/aviles/2010/10/07/urbanizacion-costera-francia-bretana-protagonista-primera-jornada/977117.html

La urbanización costera de Francia y Bretaña, protagonista de la primera jornada

ricardo solís

El Congreso internacional sobre los fueros de Avilés y su época, que comenzó ayer en el Valdecarzana, tuvo como protagonistas de la primera jornada a profesores de universidades europeas que plantearon los modelos de urbanización costera medieval, especialmente en Francia y Bretaña. Giovanni Cherubini, de la Universitá degli Studi di Firenze, envió una ponencia sobre las ciudades europeas en el siglo XII. Y por la tarde intervinieron Michel Bochaca y Mathias Tranchant, de la Université de La Rochelle, y Richard Britnell, de la Durham University. En la imagen, asistentes al congreso.


http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20101006/aviles/especialistas-internacionales-acuden-aviles-20101006.html

AVILES

Especialistas internacionales acuden a Avilés para desgranar los secretos del fuero

El palacio de Valdecarzana acoge desde hoy y hasta el próximo sábado un congreso en el que se analizarán otros ejemplos europeos

06.10.2010 -
R. D.
AVILÉS.

La ciudad de Avilés acoge desde la jornada de hoy y hasta el próximo sábado a un grupo de especialistas internacionales en documentos históricos para participar en el congreso Los Fueros de Avilés y su época. La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, inaugurará el encuentro a las diez de la mañana, en el que participará un elenco de especialistas españoles y europeos y que se desarrollará en el palacio de Valdecarzana.

La Universidad de Oviedo, a través del departamento de Historia, lidera la organización del congreso, contando con la colaboración de tres de los más importantes especialistas en el medievo asturiano: Ignacio Ruiz de la Peña; Josefa Sanz Fuentes y Miguel Calleja Puerta.

Entre los organismos e instituciones que apoyan este encuentro internacional figuran el Ministerio de Cultura a través de la subdirección de los Archivos Estatales, la Consejería de Cultura y Turismo del Principado, la Universidad de Oviedo con la facultad de Filosofía y Letras, la entidad financiera Cajastur, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Real Instituto de Estudios Asturianos.

La programación diseñada para los próximos días incluye la realización de diversas conferencias centradas en el caso avilesino, pero también en ejemplos de ciudades europeas del siglo XII. Así, durante la jornada inaugural, Michel Bochaca y Mathias Tranchant hablarán acerca de las villas nuevas de la costa atlántica francesa a partir de las cuatro y media de la tarde. Además, a partir de las cinco y cuarto de la tarde, Richard Britnell, de la Universidad de Durham, pronunciará una conferencia sobre el proceso de urbanización costera en las islas británicas.

Para la jornada de mañana están previstas varias intervenciones, que comenzarán a las nueve y media de la mañana, en las que se tratarán asuntos como la repoblación urbana costera del norte peninsular, la consolidación de la monarquía castellano leonesa y el fenómeno urbano en el siglo XII o la génesis, forma y función de los fueros de Avilés.

El Fuero de Avilés , otorgado por Alfonso VI en el año 1085 y confirmado por su nieto Alfonso VII en 1155 son el reflejo de la constitución de un núcleo urbano de carácter estable en torno al año 1000, con una importante vida ciudadana, la más notoria, junto con Oviedo, del medievo asturiano y como consecuencia es el elemento que fija las condiciones de vida urbana, con todo un compendio de normas y privilegios para sus habitantes.


http://www.lne.es/aviles/2010/10/06/congreso-trae-aviles-grupo-expertos-internacionales-medievo/976613.html

Un congreso trae hasta Avilés a un grupo de expertos internacionales en el Medievo

F. VALLINA

El palacio de Valdecarzana acogerá, desde hoy y hasta el próximo sábado 9 de octubre, un congreso internacional sobre «Los fueros de Avilés y su época». La cita servirá para reunir en la ciudad a un grupo de especialistas en documentos históricos -más concretamente en el medievo asturiano- entre los que estarán los catedráticos Ignacio Ruiz de la Peña, Josefa Sanz Fuentes y el profesor Miguel Calleja Puerta. En el congreso también estará presente un importantes elenco de especialistas españoles y europeos.

Las jornadas comenzarán hoy con una recepción que tendrá lugar en el palacio de Valdecarzana a las nueve de la mañana. A las diez se inaugurará de forma oficial el congreso y a las diez y media tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de Juan Ignacio Ruiz de la Peña, que lleva el título «Avilés, ciudad medieval». A lo largo del día tomarán parte los siguientes ponentes: Giovanni Cherubini («Las ciudades europeas en el siglo XII), Michel Bochaca y Mathias Trantchant («Las villas nuevas de la costa atlántica francesa») y Robert Britnell («El proceso de urbanización costera en las Islas Británicas»).